Su relación con el patriarcado, el racismo, el clasismo y por qué es violenta para las mujeres
Antes que nada te queremos contar que ÍMPETU, organización mexicana con catorce años de experiencia en formación feminista, se apoya en este curso para continuar trabajando con mujeres. Gracias a tu confianza y aportaciones sostenemos nuestros proyectos autónomos: La Crítica, medio de comunicación feminista; y el Festival Internacional de Artes Feministas de la Ciudad de México, cuya novena edición se celebró recientemente.
Fechas y horario del taller
Miércoles 23 y miércoles 30 de julio de 20:00 a 22:00 hrs (tiempo del centro de México)
Modalidad
Online
Objetivo
Comprender el concepto de “cultura de la dieta”, sus orígenes, consecuencias y relación con diferentes sistemas de opresión, particularmente con el patriarcado, pero también con el racismo y el clasismo.
Dirigido a
Este curso está dirigido a mujeres con interés en el tema. Como es un curso online, lo pueden tomar mujeres de toda América Latina y El Caribe.
El cupo es limitado.
Programa
Primera sesión: ¿Qué es la cultura de la dieta? (23 de julio)
1.1. Orígenes del concepto de cultura de la dieta
1.2 Mandatos corporales
1.3 Gordafobia
Segunda sesión: Cultura de la dieta y sistemas de opresión (30 de julio)
2.1. Patriarcado, racismo, clasismo
2.2 Violencia contra las mujeres
2.3 Resistencia y análisis feminista
Forma de trabajo
En este curso breve, la facilitadora se apoyará de presentaciones y materiales interactivos que permitan el diálogo con las participantes, de forma que se generen reflexiones alrededor del tema y se analice cómo se observa en nuestra vida cotidiana, entorno y ocupación.
Constancia
Al finalizar recibirás una constancia de participación con valor de 4 horas.
Sobre la tallerista
Montserrat Pérez Campos es co-fundadora de Ímpetu Centro de Estudios A.C., licenciada en ciencias de la comunicación, periodista y activista. Editora en jefa del medio feminista La Crítica (la-critica.org). Su vivencia como mujer gorda la ha llevado activamente a escribir y generar textos y discusiones entorno a la cuerpa desde diferentes ángulos, específicamente cómo la gordafobia nos afecta a las mujeres de manera sistemática. Ha llevado a cabo este curso de manera virtual desde 2017 y realizado conversatorios en torno al tema en diferentes puntos de la ciudad de México, con instituciones públicas, privadas y en espacios mediáticos. Coordinó y es co-autora del libro Cuerpa: Reflexiones y Sentires (2021).
Costo
Esta información se obtiene escribiendo a cursos@impetumexico.org