Mapita de feminismos

Fecha de inscripciones

Con fecha límite al 2 de mayo (antes de las 18 hrs Mx Centro)

Duración

2 sesiones seriadas por Zoom, indispensable tomar ambas, con una periodicidad quincenal

Modalidad

Online

Fechas

Sesión 1 por Zoom:

Sábado 3 de mayo

12 a 13:30 de la tarde (horas de México Centro)

Sesión 2 por Zoom:

Sábado 17 de mayo

12 a 13:30 de la tarde (horas de México Centro)

Objetivo

Conocer algunas de las corrientes feministas que existen en Latinoamérica y en el Sur Global a través de la elaboración de un mapa colectivo.

Dirigido a

Este curso está dirigido a mujeres profesionistas de cualquier área: servidoras públicas, activistas, docentes, talleristas, psicólogas, estudiantes, tesistas, etcétera. Como es un curso online, lo pueden tomar mujeres de toda América Latina y El Caribe.

El cupo es limitado. 

Programa

– Feminismos del norte

– Feminismos del sur

– Corrientes Latinoamericanas

– Feminismo en medios de comunicación

Forma de trabajo

Es un curso breve de dos sesiones que estará basado en la presentación de la información y preguntas detonadoras que propicien un diálogo enriquecedor para todas las participantes. Este curso no cuenta con tareas o lecturas obligatorias, solo material complementario. Las sesiones quedan grabadas por si no te es posible presentarte a la hora indicada. 

Constancia

Al finalizar recibirás una constancia de participación.

Sobre la tallerista

Luisa Velázquez Herrera es una mujer lesbofeminista radical con experiencia como tallerista feminista desde hace quince años, la práctica la ha llevado a profundizar en la pedagogía feminista, y con los años, ha logrado pulir su propuesta de pedagogía desde la comunicación ginocéntrica. De manera presencial, ha dado talleres y cursos en Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Durango, Estado de México, Chiapas, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Morelos y Ciudad de México. De manera virtual, imparte de manera ininterrumpida talleres y cursos a mujeres de diferentes países como Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Argentina, Italia, Francia, España, Canadá y Estados Unidos. Forma parte del Área de Formación Feminista de Ímpetu Centro de Estudios A.C. desde hace doce años. Es co-fundadora de La Crítica, medio feminista y también del Festival Internacional de Artes Feministas de la Ciudad de México, festival de arte autónomo de mujeres. Asimismo, elabora su proyecto de difusión feminista personal a través de la página en Facebook de Menstruadora, desde hace diez años; y se encuentra también en Spotify, con El podcast de Menstruadora, el cual se escucha por mujeres de al menos 40 países. Con respecto a su formación académica, Luisa Velázquez Herrera cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación-Comunicación Política por la UNAM, una maestría en Psicopedagogía, un máster en Igualdad y Equidad en el Desarrollo por la Universidad Central de Cataluña, una maestría en gestión cultural, y actualmente, cursa sus estudios de doctorado en el área de sociología cultural. También es autora del libro Comunicación ginocéntrica y co-autora de Cuerpa: Reflexiones y Sentires y Serpentina.



Los comentarios están cerrados.