Pensamiento Lésbico
Antes que nada te queremos contar que ÍMPETU, organización feminista mexicana, se apoya de este curso para continuar trabajando con mujeres.
• Inicia
Presencial CDMX: sábado 6 de abril
Online: lunes 1 de abril
• Duración
8 semanas.
Sesión online en vivo: lunes de 21:00 a 22:30 horas aproximadamente.
Sesión presencial: sábados de 10:00 a 14:00 horas.
• Dirigido a
Este curso está pensado para mujeres lesbianas de todas las edades. No es indispensable tener conocimientos previos de feminismo.
• Acerca del curso
Nuestro propósito es pensar la lesbiandad como una apuesta de vida política y reflexionarla desde su existencia milenaria.
• Programa del curso
Sesión 1. Heterosexualidad obligatoria.
Objetivo: Identificar a la heterosexualidad como régimen político y su obligatoriedad en la vida de las mujeres.
Sesión 2. Las lesbianas históricas.
Objetivo: Rastrear a «la lesbiana» a través de la historia patriarcal.
Sesión 3. El origen lésbico: continuidad lesbiana.
Objetivo: Analizar la construcción del lesbianismo congénito.
Sesión 4. De la radicalidad al generismo: La gayficación lésbica.
Objetivo: Comprender el contexto político, económico y cultural que intenta desaparecer a las lesbianas como sujetas políticas.
Sesión 5. La cuerpa: cuerpa de lesbiana, cuerpa de mujer.
Objetivo: Reflexionar las resistencias propias y colectivas de la lesbiandad a partir de nuestra realidad anatómica.
Sesión 6. La erótica lésbica: madre-hija.
Objetivo: Identificar el relacionamiento entre mujeres a partir de la vinculación primaria con la madre y las ancestras.
Sesión 7. La feminidad y la transición a lo masculino.
Objetivo: Analizar la heterosexualidad en la vida de las mujeres lesbianas en el (neo)patriarcado.
Sesión 8. Camino civilizatorio: de patlaches y amazonas a furias lesbianas.
Objetivo: Proponer acciones para re-construir ginosociedades.
• Facilitadora
Maricruz Bárcenas: mujer, lesbofeminista. Es socióloga de formación. Ejecutó, capacitó y dirigió programas universitarios de voluntariado en la Sierra queretana, fue activista en contra de las desapariciones forzadas y trata de mujeres; formó parte del feminismo liberal y LGBT+ pero desertó. Ha realizado grupos de autoconciencia con mujeres lesbianas de todas las edades desde posturas autónomas y radicales. Además es integranta de la colectiva La Carambada.
Informes, costos y becas: cursos@impetumexico.org