Centrada en los procesos de salud-enfermedad de las mujeres
Este curso está diseñado para aproximarnos a los saberes de la MTC (Medicina Tradicional China) para dar cuenta, revisar, comprender y tratar los procesos de salud-enfermedad en las mujeres a las que acompañamos y en nosotras mismas.
- Vamos a sentar bases feministas para la lectura de la realidad
- Nos centraremos en los procesos corporales de las mujeres
- Haremos un trabajo de auto-observación y auto-conciencia
- Conoceremos herramientas teóricas y prácticas para acompañar a otras y acompañarnos a nosotras mismas desde los saberes ancestrales de la MTC
Dirigido a
Este curso es exclusivamente para mujeres.
No es necesario contar con conocimientos específicos en los temas
Programa
- Introducción al curso y experiencias situadas
- Veremos un panorama general del curso y compartiremos nuestras experiencias con los temas.
- Salud-enfermedad
- Revisaremos qué es salud y enfermedad desde la MTC y qué factores sociales, históricos, familiares e individuales promueven una u otra ruta.
- Integralidad corporal
- Abordaremos nociones sobre lo corporal como una entidad viva y la construcción social del cuerpo de las mujeres.
- Conoceremos una visión integral desde un posicionamiento político feminsita orientado al acompañamiento entre mujeres.
- Conceptos clave en la MTC
- Conoceremos y revisaremos críticamente las nociones axiomáticas de la MTC.
- Semana de contención
- Tomaremos un respiro para digerir lo aprendido hasta el momento, acompañándonos de materiales complementarios y preparándonos para las siguientes semanas de curso.
- Teorías fundamentales
- Conoceremos y revisaremos críticamente las principales teorías de la MTC para comprender su cosmovisión y realizar una lectura integral a nuestros procesos.
- Lectura y Diagnóstico
- Conoceremos y revisaremos críticamente los diferentes elementos a considerar para realizar una lectura de nuestros procesos de salud-enfermedad así como los métodos diagnósticos en la MTC.
- Acompañamiento / Tratamientos
- Conoceremos y revisaremos críticamente distintos tratamientos integrales concebidos desde la MTC, centrándonos en los procesos de las mujeres.
- Práctica
- Realizaremos una práctica en la que podamos aplicar los conocimientos adquiridos. Compartiremos dudas y reflexiones finales para dar lugar al cierre del curso.
Forma de trabajo
- El curso se llevará a cabo de manera online
- Hay una audio-sesión semanal que dura de una hora y media a dos horas.
- Las sesiones se tejen de manera respetuosa, amigable y constructivamente.
- Hacemos lecturas, consultamos materiales y generamos actividades en el proceso para el enriquecimiento teórico-práctico de acompañamiento y contención.
Constancia
Al finalizar recibirás una constancia que acredita 32 horas de trabajo, es emitida por Ímpetu Centro de Estudios A.C. Es importante que sepas que debes liquidar el costo del curso, así como cumplir con el 90% de actividades y 90% de asistencia a las sesiones para recibir la constancia.
Docente
El curso es impartido por nuestra Área de Psicología Integral Feminista, conformada por profesionales con experiencia en proyectos feministas y estudios en género que han impartido cursos y asesorías a dependencias gubernamentales en Durango, Oaxaca, Zacatecas, Veracruz, Estado de México y Chiapas. Cuentan con un gran número de cursos y talleres en su modalidad online dirigidos a servidoras públicas, profesoras, abogadas, psicólogas, estudiantes y activistas de diferentes países como: México, Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Brasil, Nicaragua, Ecuador, Honduras, El Salvador, Venezuela, Guatemala, Uruguay, Costa Rica, Perú, USA, España, entre otros.
Itzel Díaz.
- Psicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México
- Especializada en Psicología Comunitaria por la Universidad Nacional de Asunción
- Médica tradicional por el ISCEMI y el Primer Hospital de la Universidad de Tianjin de Medicina Tradicional China.
También es docente, psicoterapeuta, escritora y poeta.
Su trabajo integral se centra en la investigación de lo corporal; análisis de la intervención del sistema patriarcal, capitalista y heterosexual en el cuerpo de las mujeres y las políticas sexuales de la enfermedad y morbilidad, proponiendo diferentes rutas de feminicidio, lesbocidio y ginocidio (la construcción del suicidio, las enfermedades psicosomáticas y crónico-degenerativas y el borrado simbólico de las mujeres a partir de políticas sofisticadas).
Para su trabajo, resulta vital la recuperación de saberes sanadores ancestrales de las mujeres, compartir con las contemporáneas y tejer caminos enraizados para las futuras con la base trenzada de la historización-politización-sanación.
Como terapeuta y tallerista, acompaña procesos individuales y colectivos.
Desde hace nueve años ha dirigido el Área de Psicología Integral Feminista de Ímpetu Centro de Estudios AC. Ha desarrollado e impartido talleres sobre psicología, acompañamiento integral, salud emocional, violencia de género y feminismo en México y Latinoamérica, también ha participado en la formación de diversas generaciones de Escuelitas Feministas y en los Festivales de Artes Feministas, como parte de las organizadoras y exponiendo obras visuales y poéticas.
Es vegana, también rescatista animal y vive con una manada rescatada de 3 perros, 3 gatas y muchas plantas.
*Parte de los ingresos de este curso van destinados a los grupos independientes de mujeres rescatistas de animales en el Estado de México, de los que Itzel participa activamente.
INFORMES COMPLETOS
cursos@impetumexico.org