Propósitos del curso
- Promover un análisis feminista, politizado y crítico del sistema en que vivimos
- Conocer y analizar herramientas de la Psicología Comunitaria y la Educación Popular
- Fortalecer saberes para el acompañamiento de comunidades de mujeres desde una mirada feminista social-comunitaria
Dirigido a
- Mujeres interesadas en el tema, no se requieren conocimientos previos.
Programa
- Introducción al curso y saberes situados
- Bases feministas para revisar nuestros procesos personales y comunitarios
- Fundamentos y axiomas de la Psicología Comunitaria
- Fundamentos y axiomas de la Educación Popular
- Semana de contención
- Investigación y diagnósticos comunitarios centrados en las mujeres
- Acompañamiento comunitario feminista
- Cierre y conclusiones
Metodología
- Curso 100% online
- Enfoque en la conversación y saberes colectivos
- Lecturas, materiales, actividades críticas y prácticas
- Audio-sesión semanal (2 horas), respetuosa, participativa y feminista
Constancia
- Al finalizar, recibirás una constancia por 36 horas de trabajo, emitida por Ímpetu Centro de Estudios A.C.
Requisitos para obtenerla:
- Haber liquidado el curso
- 90% de participación en actividades
- 90% de asistencia a sesiones en vivo
Talleristas
Itzel Díaz (Itzeltal)
Psicóloga por la UNAM, psicoterapeuta y acompañante de procesos individuales y comunitarios.
Tiene una especialidad en Psicología Comunitaria por la Universidad Nacional de Asunción y también se ha formado en procesos de Innovación Educativa, Psicología de lo Corporal y Psicosomático y Medicina Tradicional China.
Desde hace nueve años ha dirigido el Área de Psicología Integral Feminista de Ímpetu Centro de Estudios AC. Ha desarrollado e impartido talleres sobre psicología, salud emocional, violencia de género y feminismo en México y Latinoamérica, también ha participado en la formación de diversas generaciones de Escuelitas Feministas y en los Festivales de Artes Feministas, como parte de las organizadoras y exponiendo obras visuales y poéticas.
Es vegana, antiespecista y vive con una manada rescatada de 3 perros, 3 gatas y muchas plantas que le dan aún más vida a sus espacios.
*Parte de los ingresos de este curso van destinados al rescate, tratamientos de salud y adopciones responsables de animales en situación de calle, realizados por grupos de mujeres autónomas en el Estado de México, de los cuales la tallerista participa activamente.
Lara Silva
Mujer lesbofeminista nacida en Brasil, naturalizada mexicana. Es maestra en Historia del Arte, licenciada en Artes e investigadora del arte menstrual a partir del lesbofeminismo. Licenciada en Geografía, ha trabajado con agroecología junto a las mujeres en los movimientos sociales campesinos en Río de Janeiro. Como proceso artístico de creación, desarrolla arte menstrual de manera ininterrumpida desde 2014.
Desde hace 15 años, trabaja exclusivamente con mujeres y acompañando procesos cíclicos uterinos en su proyecto de @acompañamientomenstrualfeminista. Desde 2018 imparte talleres sobre menstruación, arte y también ministra clases de lengua portuguesa en Ímpetu Centro de Estudios. Colabora en los Festivales Internacionales de Artes Feministas y es co-autora (y pintora de portada) en el libro Cuerpa. Reflexiones y Sentires.
Costos y formas de pago
Esta información solo se obtiene escribiendo a cursos@impetumexico.org
No existe otro medio de comunicación de costos.