FECHAS
- Inicia
15 de Agosto de 2025
- Periodo de inscripción
18 de julio al 15 de agosto de 2025
- Duración
12 semanas
- Acceso a la plataforma
Viernes 15 de agosto
- 1a sesión online
Viernes 22 de agosto
SOBRE EL CURSO
El curso está enfocado en conocer los principios de la terapia narrativa así como su fundamento conversacional: los mapas narrativos. Vamos a proporcionar herramientas de análisis y prácticas feministas para el acompañamiento entre mujeres y la re-visión de procesos personales.
Dirigido a
Está dirigido exclusivamente a mujeres. No se necesitan conocimientos previos en terapia narrativa. No es exclusivo para psicólogas.
Temario
- Introducción y conocimiento situado
Ambientación, sensibilización e introducción a la terapia narrativa.
Intención: Conocernos y conocer las bases elementales de la terapia narrativa, así como nuestras incipientes reflexiones. - Terapia Narrativa
Historia, fundamentos y revisión del pensamiento dominante.
Intención: Conocer las rutas históricas de la terapia narrativa, hacer un análisis crítico del pensamiento dominante en general y en los procesos de acompañamiento psicoterapéutico. - Mapas Narrativos I
Procesos generales y primeros mapas: externalización, re-autoría y desenlaces inesperados.
Intención: Conocer los procesos sugeridos en la terapia narrativa, así como los primeros mapas narrativos. - Mapas Narrativos II
Profundizando en el territorio de los mapas: re-membranza, ceremonias de definición y andamiaje.
Intención: Aproximarnos a la segunda parte de los mapas narrativos y revisar ejemplos concretos para su análisis y críticas incipientes. - Semana intermedia de contención
Posibilitar movimientos de reflexión y descanso.
Intención: Dar tiempo para el respiro, las relecturas y planteamientos de inquietudes. - Feminismos I
Las narrativas del sistema y las contra-narrativas feministas
Intención: Hacer un recorrido crítico por los feminismos. - Feminismos II
Re-narrarnos desde las raíces y el amor entre mujeres.
Intención: Abordar la tríada Patriarcado-Capitalismo-Heterosexualidad Obligatoria para conocer la construcción social de las mujeres en el sistema actual y el silencio como lugar de imposición cultural. - ¿Otros mapas narrativos?
Revisión de lo ausente pero implícito y los documentos terapéuticos.
Intención: Finalizar el recorrido por los mapas narrativos y dar un espacio a las inquietudes, así como a los sentires y pensares hasta este momento del proceso. - Encuentro entre terapia narrativa y feminismo
Acompañamiento integral feminista.
Intención: Conocer prácticas narrativas feministas, romper los silencios y construir propuestas desde nuestras experiencias, análisis y críticas. - Conclusiones y cierre
Cerrar, abriendo caminos…
Intención: Formular un cierre acompañándonos de bibliografía feminista, inquietudes finales y retroalimentación general del proceso.
Forma de trabajo
-
- El curso cuenta con su propia plataforma a la que podrás acceder con tu nombre y contraseña personalizada.
- Cada semana abordaremos un tema mediante lecturas y material multimedia. Habrá ejercicios escritos de reflexión y análisis con asesoría personalizada. Toma en cuenta que tú eliges cuándo consultar el material, la plataforma permanece abierta para que acomodes tus horarios según las actividades que realices.
- Además, cada semana tendremos una hora y media de audio sesión en vivo online mediante un aula virtual, con el fin de que todas puedan intercambiar reflexiones y construcción de conocimiento colectivo.
Constancia
Al finalizar el curso, recibirás una constancia que acredita 48 horas de trabajo emitida por Ímpetu Centro de Estudios A.C. Es importante que sepas que si no cumples con al menos el 90% de actividades en la plataforma, la actividad final y 90% de asistencia a las sesiones en vivo, no podrás recibir la constancia.
Tallerista
Itzel Díaz Gil “Itzeltal”, es Psicóloga por la UNAM y psicóloga comunitaria por la Universidad Nacional de Asunción. Médica tradicional por el ISCEMI y el Primer Hospital de la Universidad de Tianjin de Medicina Tradicional China.
Docente, escritora y poeta comprometida con la historización, politización y sanación de las mujeres. Su trabajo se centra en el análisis de la intervención patriarcal, capitalista y heterosexual en el cuerpo de las mujeres, explorando las políticas sexuales de la enfermedad y la muerte, así como rutas de lesbocidio, feminicidio y ginocidio.
Acompaña mujeres en procesos individuales y colectivos. Desde hace diez años, dirige el Área de Psicología Integral Feminista en Ímpetu Centro de Estudios AC, desarrollando talleres sobre acompañamiento integral feminista, psicología, salud emocional, violencia de género y feminismo en México y Latinoamérica.
Vegana, rescatista animal y cuidadora de una manada de perros, gatas y muchas plantas.
*Parte del ingreso para este curso va destinado al trabajo de rescate animal que hace Itzel junto con dos grupos de mujeres autónomas en el Estado de México.
COSTO, DESCUENTOS Y BECAS
Esta información solo se obtiene escribiendo directamente a cursos@impetumexico.org