Para mujeres que hacen investigación
Objetivo
Reflexionar la perspectiva de género y feminismo con mujeres que hacen investigación en distintas disciplinas y áreas, con el fin de fortalecer su marco teórico, principalmente.
Dirigido a:
Mujeres con interés en la lectura y en el análisis de la realidad actual desde un enfoque crítico y de las mujeres. Cada semana se consultan textos y es indispensable participar con base en lo leído en cada sesión por Zoom, en las reuniones por Zoom solo se usa audio.
Duración
El curso dura 8 semanas.
Límite de inscripción:
5 de noviembre
Fechas
Cada semana, hay una sesión por Zoom (solo usamos audio), sumando en total 8 sesiones, es importante presentarse para revisar, comentar, compartir con base en lo leído. Debido a que este es un curso síncrono, no tenemos opción de grabaciones de las sesiones, así que es necesario presentarse en el horario indicado.
En esta edición contamos con un solo horario:
· Grupo Único. Jueves de 18:00 a 19:40 PM (hrs Mx Centro). Fechas exactas de los encuentros por Zoom: 6, 13, 20, 27 de nov, 4 de dic., 8, 15, 22 de enero.
Te invitamos a conocer más de nuestra forma de trabajo en este link: http://cursosimpetu.org/formadetrabajo/
Los horarios corresponden a México Centro, puedes consultar tu diferencia horaria aquí.
En caso de que alguna fecha sea festiva para varias integrantas, existe la posibilidad de llegar a un acuerdo entre las participantas para posponerla.
En caso de no poder asistir, descuida, puedes mirar las sesiones porque quedan grabadas.
Programa
– Semana 1. Diferencia de marcos teóricos (6 de nov.)
– Semana 2. Teoría feminista: Conceptos (13 de nov.)
– Semana 3. Perspectiva de género: Conceptos (20 de nov.)
– Semana 4. Análisis teórico de la propia investigación (27 de nov.)
– Semana 5. Corrientes feministas (4 de dic.)
– Semana 6. Avances de investigación (8 de enero)
– Semana 7. La repercusión de la teoría en la metodología (15 de enero)
– Semana 8. Avances de investigación (22 de enero)
Nota: Es posible que alguna de las sesiones se pueda posponer si se atraviesan fechas festivas, pero esto solo ocurrirá si todas las participantas están de acuerdo.
Dirigido a
Está dirigido exclusivamente a mujeres.
No es necesario contar con conocimientos específicos previos, pero sí es necesario tener el interés de cuestionar la realidad desde un enfoque crítico.
Sobre la tallerista
Luisa Velázquez Herrera forma parte del Área de Formación Feminista de Ímpetu Centro de Estudios A.C., es una mujer lesbofeminista radical, que se ha dedicado a hacer talleres feministas en los últimos quince años a mujeres de muchos lugares de México de manera presencial, como Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Durango, Estado de México, Chiapas, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Morelos y Ciudad de México. También imparte de manera ininterrumpida talleres y cursos en su modalidad online, a mujeres de diferentes regiones de América Latina. Es co-fundadora de La Crítica, medio feminista y también del Festival Internacional de Artes Feministas de la Ciudad de México. Elabora su proyecto de difusión feminista personal a través de la página en Facebook de Menstruadora, desde hace diez años; y se encuentra también en Spotify, con El podcast de Menstruadora, el cual se escucha por mujeres de al menos 40 países. De formación académica, Luisa es licenciada en Ciencias de la Comunicación- Comunicación Política por la UNAM, maestra en Psicopedagogía, cuenta con un máster en Igualdad y Equidad en el Desarrollo por la Universidad Central de Cataluña, egresada de la maestría en Gestión Cultural, y actualmente, cursa sus estudios de doctorado. Además, es autora del libro Comunicación Ginocéntrica y co-autora de Cuerpa. Reflexiones y sentires.
Informes y costos: Se obtienen los detalles de costos escribiendo al correo cursos@impetumexico.org