¿Por qué me duele?

SOBRE EL TALLER

Diseñado para mujeres que desean hacer consciencia, revisar y explorar malestares emocionales, dolores físicos o padecimientos crónicos desde un enfoque feminista integral. 

A través de ejercicios de escritura, narración, mapeos corporales, autoexploración y análisis, recorreremos tres ejes fundamentales:

– Historización: Exploraremos nuestra ginealogía y nuestra propia historia de vida a partir de una lectura corporal integral. 
– Politización feminista: Reflexionaremos sobre cómo el sistema en el que vivimos promueve rutas para vivir, enfermar y morir y cómo el feminismo puede ayudarnos a nutrir nuestra consciencia, posicionamiento, decisiones y acciones para sanar. 
– Sanación integral: Aprenderemos estrategias de autoconciencia, auto-observación, autocuidado y autonomía desde el feminismo y medicinas tradicionales que podemos poner en práctica en la vida cotidiana.

 PROGRAMA

Semana 1 – Historiarse: La memoria ginealógica y corporal

  • Mapeo genealógico del malestar: salud y enfermedades en la familia materna.
  • Línea del tiempo personal de los procesos de salud-enfermedad.

 Semana 2 – Politizar: El territorio corporal

  • Análisis feminista de la construcción del malestar en las mujeres.
  • Individualización, patologización y medicalización del cuerpo de las mujeres en el sistema actual.

Semana 3 – Sanar: Estrategias feministas y medicinas tradicionales

  • Feminismo sanador.
  • La base: alimentación, movimiento y descanso.

Semana 4 – Revisión integral y retroalimentaciones

  • Acompañamiento integral feminista y revisiones.
  • Retroalimentación individual basada en el análisis feminista y las medicinas tradicionales.
  • Creación de un plan de sanación feminista personal.

 FORMA DE TRABAJO

Modalidad: Online
Materiales: Encontrarás materiales y actividades en la plataforma, será importante realizarlas para participar en las sesiones en vivo y obtener una retroalimentación personalizada. 

 PLUS: DOCUMENTO PERSONALIZADO

Al finalizar el taller, recibirás un documento con un análisis de tu proceso, retroalimentación y sugerencias personalizadas sobre prácticas de autocuidado basadas en los principios feministas y la Medicina Tradicional China.

LA TALLERISTA

Itzel Díaz es psicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, acupunturista, tallerista, escritora y poeta. Tiene una especialidad en psicología comunitaria por la Universidad Nacional de Asunción y también se ha formado en procesos de Innovación Educativa, Psicología de lo corporal y psicosomático y  Medicina Tradicional China.  

Desde hace diez años ha dirigido el Área de Psicología Integral Feminista de Ímpetu Centro de Estudios AC. Ha desarrollado e impartido talleres sobre psicología, salud emocional, violencia de género y feminismo en México y Latinoamérica, también ha participado en la formación de diversas generaciones de Escuelitas Feministas y en los Festivales de Artes Feministas, como parte de las organizadoras y exponiendo obras visuales y poéticas.

Es vegana, antiespecista y vive con una manada rescatada de 3 perros, 3 gatas y muchas plantas que le dan aún más vida a sus espacios.

*Parte de los ingresos de este taller van destinados al rescate, tratamientos de salud y adopciones responsables de animales en situación de calle, realizados por grupos de mujeres autónomas en el Estado de México, de los cuales la tallerista participa activamente.