Cartografía corporal feminista para trabajo con grupos

Fecha de inicio

 2 de junio de 2025 

Duración

8 semanas seriadas completamente online

Sobre el curso

La cartografía corporal es una herramienta que nos permite conocer nuestro cuerpo y nuestra propia historia, proviene de la geografía, la antropología y el feminismo. Nuestros cuerpos también pueden ser mapas que nos permiten entender el contexto en el que vivimos, las relaciones que hemos tenido, tanto con otras personas, como con nosotras mismas, nuestras resistencias e inclusive entender algunos dolores físicos y emocionales. El objetivo del curso compartir la metodología de la cartografía para el trabajo con grupos de mujeres. 

Dirigido a…

Este curso está pensado para mujeres exclusivamente que trabajen con otras mujeres o tengan interés de hacerlo y egresadas del curso cartografía corporal feminista. 

Programa

Semana 1. Conceptos básicos del feminismo para el curso 

Objetivo: Sentar las bases conceptuales y teóricas del feminismo, las cuales nos ayudarán a entender el curso 

Semana 2. Mi trabajo con mujeres 

Objetivo: Definir cuál es el trabajo que llevamos a cabo con otras mujeres y su relación con el feminismo, así como las necesidades puntuales que tenemos para usar la herramienta de la cartografía. 

Semana 3. La cartografía corporal feminista 

Objetivo: Conocer qué es la cartografía corporal, sus orígenes y su relación con el feminismo, así como el enfoque narrativo, desde el cual trabajaremos nosotras. 

Semana 4. Pasos y especificaciones para la elaboración de un mapa corporal

Objetivo: Profundizar sobre cada paso a seguir para la elaboración de un mapa corporal. 

Semana 5. Ejercicio: elaborar mi propia cartografía. Parte I

Objetivo: Comenzar a elaborar una cartografía propia para aplicar los pasos que se revisaron la semana anterior y ver qué dudas surgen del proceso. 

Semana 6. Ejercicio: elaborar mi propia cartografía. Parte II 

Objetivo: Continuar con la cartografía propia y exponerla para hacer adecuaciones al proceso y aclarar dudas. 

Semana 7. Aplicación de la cartografía corporal feminista en mi labor

Objetivo: Identificar cómo puedo usar la herramienta de la cartografía con las mujeres con quienes trabajo o busco trabajar y establecer objetivos. 

Semana 8. Ruta de trabajo con grupos

Objetivo: Establecer los pasos que tengo que seguir para elaborar una cartografía en los grupos de trabajo.

Semana 9. Revisión de las rutas de trabajo 

Objetivo: Revisar de manera colectiva las rutas de trabajo de cada participanta y hacer comentarios para su mejora. 

Semana 10. Dudas y cierre

Objetivo: Cerrar el curso y resolver cualquier duda que quede, de forma que las participantas tengan la mayor claridad posible. 

Forma de trabajo

-El curso se llevará a cabo de manera online en una plataforma amigable y accesible. 

-Cada semana se abordará un tema, el cual se discutirá en grupo durante las sesiones online y se llevarán a cabo ejercicios prácticos diseñados de acuerdo con el objetivo de la semana. Para las sesiones en vivo sólo necesitas tu computadora, celular o tablet con micrófono.

-Se dejarán algunas lecturas de una semana a otra, las cuales complementarán los ejercicios y temas vistos en la sesión en vivo.

-El curso se basa en el aprendizaje colaborativo, esto quiere decir que entre todas construiremos el conocimiento.

Horarios para sesiones online

  • Grupo A: jueves de 11:00 a 13:00 hrs (tiempo de la CDMX)
  • Grupo B: jueves de 20 a 22:00 horas (tiempo de la CDMX)

Las sesiones inician una semana después de que se envían las claves, para que puedas revisar las lecturas y hacer las actividades correspondientes a la primera semanaEs decir, la primera sesión es el jueves 12 de junio. 

Constancia

Al finalizar recibirás una constancia que acredita 48 horas de trabajo emitida por Ímpetu Centro de Estudios A.C. Es importante que sepas que debes liquidar el costo del curso, así como cumplir con el 90% de actividades y 90% de asistencia a las sesiones en vivo para recibir la constancia.

Sobre las tallerista

Montserrat Pérez Campos es co-fundadora de Ímpetu Centro de Estudios A.C., licenciada en ciencias de la comunicación, periodista y escritora. Editora en jefa del medio feminista La Crítica (la-critica.org), donde además escribe sobre diversos temas, entre ellos, el cuerpo, específicamente a través de su vivencia como mujer gorda y el análisis de las violencias que rodean a las mujeres diariamente. Es co-autora y editora del libro Cuerpa: Reflexiones y sentires (2022). Trabaja el tema de la cartografía corporal desde 2017 en diferentes cursos y talleres con mujeres de diversos puntos de América Latina, Estados Unidos, Canadá y España. 

Costo

Esta información se obtiene si escribes a cursos@impetumexico.org

No hay otra vía para obtener datos de costos, solo por correo.