Introducción a los feminismos – Presencial CDMX
¿Qué objetivo persigue el curso?
Realizar un abordaje teórico a través de lecturas feministas para que cada participanta se cuestione su vida de manera individual y de forma colectiva.
¿Cuándo inicia?
Inicia el 7 de septiembre.
El cupo es limitado,
¿Cuánto dura?
El curso dura 10 sesiones seriadas, las cuales es necesario tomar en su totalidad.
– Los días son: 7, 21, y 28 de septiembre, 5, 19 y 26 de octubre, 9, 16 y 23 de noviembre y 7 de diciembre.
¿A qué hora es?
10:00 am a 14:00 pm (podría extenderse a las 14:30 hrs)
Te pedimos que revises con detalle las fechas y horas ya que al ser un curso seriado, si pierdes una sesión o llegas tarde, es difícil que puedas seguir el hilo del programa, es decir, es necesario que tomes todas las sesiones con puntualidad para que puedas disfrutar y aprovechar el curso.
Si estos días y horario no te quedan, te pedimos esperar a otra edición del curso.
¿Dónde se realiza?
En la Ciudad de México.
Por
motivos de seguridad, debido a que las talleristas del curso ha vivido
acoso por su trabajo feminista, preferimos proporcionar la dirección
exacta únicamente a aquellas que confirmen su inscripción.
¿A quién va dirigido?
Exclusivamente a mujeres.
¿Quién da el curso?
– Luisa Velázquez Herrera es una mujer, lesbofeminista, que se ha dedicado a hacer talleres feministas en los últimos nueve años a mujeres de muchos lugares de México de manera presencial, como San Luis Potosí, Veracruz, Durango, Estado de México, Chiapas, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Morelos y Ciudad de México. También imparte de manera ininterrumpida talleres y cursos en su modalidad online, a mujeres de diferentes regiones de América Latina. Es co-fundadora de Ímpetu Centro de Estudios AC y también forma parte del Área de Formación Feminista de la misma. Es co-fundadora de La Crítica, medio feminista y también del Festival Internacional de Artes Feministas de la Ciudad de México. Elabora un proyecto de difusión feminista personal a través de la página en Facebook de Menstruadora, desde hace siete años.
– Maricruz Bárcenas: mujer, lesbofeminista, aprendió de conciencia de clase trabajando en cadenas trasnacionales por un salario mínimo y el racismo la desconoció de su indígenadescendencia, para certificar que entiende lo que vivió, estudió Sociología. Ejecutó, capacitó y dirigió programas universitarios de voluntariado en la Sierra queretana, facilitó talleres en escuelas de todos los niveles para prevenir desapariciones forzadas y trata de mujeres, y derechos humanos; fue acompañante de familias con mujeres desaparecidas, capacitó a personal de distintas dependencias gubernamentales con enfoque en la perspectiva de género.
Se fugó del feminismo liberal y el activismo LGBT+, panfleteando para La Tortillería Queretana se radicalizó, ahí hizo conversatorios y grupos de autoconciencia con mujeres lesbianas por dos años consecutivos; buscó a sus abuelas lesbianas y le heredaron La Carambada donde continuó con talleres y conversatorios. Actualmente realiza una investigación sobre violencias vividas por mujeres lesbianas. Es tallerista y opinóloga por convicción, dialoga sólo con mujeres. Además es la Directora del Área de Análisis y Contenidos de Ímpetu Centro de Estudios A.C.
¿Qué requisitos se necesitan?
Una pasión por la lectura y también el interés de explorar el diálogo colectivo y los abrazos entre mujeres.
¿Qué abordaremos?
Este
curso es de módulos seriados y se cursa de manera integral. En el curso
se busca facilitar nociones básicas sobre feminismo por lo que no
necesitas contar con conocimientos específicos previos.
Los temas por semana son:
I. Patriarcado
II. Heterosexualidad
III. Feminismos Occidentales
IV. Feminismos Chicanos y Negros
V. Feminismos desde Abya Yala I
VI. Feminismos desde Abya Yala II
VII. Despolitización neoliberal
VIII. Feminismo radical
IX. Feminismo cotidiano
X. Práctica cotidiana
¿Cómo se trabaja?
Cada
sesión trabajaremos sobre un tema, algunas pocas ocasiones te pediremos
hacer una lectura previa para fomentar la participación activa y
horizontal. También leeremos durante las sesiones en vivo y debatiremos
al respecto, en específico esta actividad es la que hacemos más, ya que
comprendemos que suele ser difícil tener tiempo para leer, así que
aprovechamos al máximo el tiempo presencial.
¿Cuánto cuesta?
Esta información solo se da a través de cursos@impetumexico.org